El presidente Andrés Manuel López Obrador llegará a Jalisco este jueves para inaugurar una base de la Guardia Nacional en Tlaquepaque, pero además de esa obra existen 29 proyectos más presupuestados por el Gobierno Federal que aún no se han terminado y cuyo costo total se eleva a 86 mil 158 millones de pesos (MDP).
De acuerdo con los datos de la plataforma Obra Pública Abierta, actualizada hasta el 3 de junio de este año, en Jalisco se tiene pendiente terminar carreteras, unidades médicas, infraestructura para bases de las fuerzas armadas, proyectos contra inundaciones y presas. Algunos de los proyectos datan del año 2007.

Las obras sinfín
El principal proyecto de inversión pendiente de terminar es la Línea 3 del Tren Ligero que concentra casi la mitad del monto total mencionado. La inversión alcanzó 35 mil 054 MDP (el costo inicial anunciado al comienzo de las obras fue de 17 mil 692 MDP).
La fecha del comienzo de la operación del transporte masivo sigue en suspenso. De acuerdo con una publicación de El Informador, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el proceso de la entrega-recepción de la obra concluyó en junio de este año, pero el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) notificó que esta etapa aún no termina.
En un par de informes oficiales el presidente López Obrador ha afirmado que la Línea 3 ya está terminada, pero los hechos reflejan lo contrario. Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez declaró que las obras se terminarían a más tardar en agosto. Pero en el portal de Obra Pública Abierta se indica que tiene un avance del 99.96%.
Desde que comenzó su construcción el 7 de agosto de 2014, las obras han provocado problemas para la población de toda la ciudad desde los cierres viales, daños a estructuras de viviendas e inmuebles históricos además de inundaciones.
Estas afecciones se han plasmado en al menos 11 clausuras y multas por 3.7 MDP impuestas por Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque a las constructoras encargadas del proyecto. Dos de ellas por más de 3 MDP impuestas en junio de 2018 por las inundaciones provocadas en la Colonia Alcalde Barranquitas.
Solo seis proyectos de inversión pendientes se originaron antes de la Línea 3. Uno es la presa El Zapotillo y los demás rehabilitaciones o creación de carreteras.
La Presa El Zapotillo, una obra que se asigna al estado de Guanajuato en la plataforma del Gobierno Federal pero que se encuentra en Jalisco, tiene un avance de 88.67% a pesar de que se comenzó a invertir en ella desde el 1 de mayo de 2006. Es decir, lleva 14 años en proceso y aún no termina.
La construcción se sobrellevó en medio de una lucha legal que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual emitió un fallo que establece que la altura de la presa debe quedar en 80 metros y así no se inundarían los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. La última postura del presidente López Obrador al respecto se difundió en diciembre de 2019 al asegurar que no se demolería la presa; mientras que el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro defendió que buscaría un acuerdo con los pobladores de las localidades que pudieran verse afectadas.
Se pretende que la presa beneficie con la distribución de agua a la región de Los Altos de Jalisco, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y a León, Guanajuato.
En el caso de la infraestructura carretera, los trazos pendientes de terminar son: Santa Rosa-La Barca (enero de 2007), Camino Chimaltitán – Florencia (abril de 2009), Jiquilpan – Guadalajara (abril de 2011), El Tuito-Melaque (mayo de 2011) y Camino Acatlán-Ciudad Guzmán (enero de 2012).
Pendientes de infraestructura médica y obras contra inundaciones
De las 29 obras en Jalisco con presupuesto federal, 11 de ellas implican la remodelación o construcción de unidades médicas u hospitales y 6 de las mismas se ubicarán fuera del AMG. De estos últimos ninguno ha comenzado a construirse a pesar de que ya tiene presupuesto etiquetado desde hace varios años.
También está pendiente el proyecto integral de obras y acciones de solución de la problemática pluvial de la zona conurbada de Guadalajara que tendrá un costo de 9 mil 067 MDP en su primera etapa. La validación de los recursos se realizó desde el 1 de marzo de 2017; sin embargo, hasta la fecha no se ha ejecutado ningún peso. Las obras implican la construcción y mejoramiento de infraestructura pluvial, además de saneamiento de ríos para mitigar los daños a la población provocados por lluvias extremas que hacen padecer cada año a miles de personas.
En Territorio buscamos involucrar a nuestros lectores en el fortalecimiento del trabajo periodístico que realizamos. Por eso necesitamos de su apoyo para producir información con utilidad, permanencia, calidad y rentabilidad. Esta nota es posible gracias a tu contribución. Si quieres apoyar a Territorio, puedes asistir a uno de nuestros cursos o talleres en Plural Escuela, adquirir alguno de nuestros productos en nuestra Tienda o donar directamente en nuestra página.
#TerritorioBienPúblico