El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, declaró que la acción más importante de cara a la Fase 3 de la pandemia de Covid-19 en México sería la reconversión hospitalaria, pero ¿esto qué significa?
De acuerdo con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud (SSa), consiste en ampliar las capacidades instaladas de las unidades de salud del país, para que puedan atender a personas contagiadas por la nueva cepa de coronavirus.
El Lineamiento de Reconversión Hospitalaria establece las directrices que deben considerarse a nivel nacional para la mejor atención de pacientes, sus familiares, e incluso del personal médico.
“La reconversión hospitalaria debe enfocarse en la preparación para la recepción y atención de pacientes con síntomas respiratorios, así como evitar magnificar la propagación de la enfermedad entre los pacientes que aún requieren de atención médica hospitalaria por otras condiciones”, reza el documento.
En resumen, la reconversión hospitalaria es la adecuación de hospitales existentes, nuevos o provisionales, que cuenten con camas con el equipamiento necesario (ventiladores respiratorios, insumos médicos, etcétera), para la atención de pacientes con Covid-19 durante la Fase 3 de la pandemia en México.
En ese sentido, y de acuerdo con nuevos datos del Gobierno Federal, de cara a la Fase 3 de la pandemia en México, y gracias a la reconversión hospitalaria, se contarán con más de 23 mil camas de hospitales exclusivas para atender a pacientes con Covid-19.
En el caso de Jalisco, el gobierno estatal acotó que serán 3 mil 161 camas de hospital las disponibles con el equipamiento adecuado, de las cuales 2 mil 223 pertenecen a instituciones de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), incluido el hospital Ángel Leaño de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Además, se sumarán 117 clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y 821 pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al presentar el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario de Jalisco, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, indicó que el incremento de camas se llevó a cabo con base en dos escenarios de proyección de casos de Covid-19.
En el primero, explicó, se esperarían 16 mil 819 pacientes, de los cuales, 13 mil 456 serían pacientes leves, 2 mil 523 requerirían hospitalización y 841 apoyo ventilatorio.
El segundo escenario está planteado para que se registren 37 mil 844 pacientes, de los cuales, 30 mil 275 serían pacientes leves, 5 mil 677 requerirían hospitalización y mil 892 apoyo ventilatorio.
Para que derechohabientes del IMSS, ISSSTE e Insabi no se queden sin atención, en lo que la infraestructura pública se enfoca en recibir a pacientes con Covid-19, el Gobierno federal firmó un convenio con clínicas privadas, quienes dispondrán en total de 3 mil 115 camas para pacientes con seguridad social con cualquier otra enfermedad.